jueves, 3 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
martes, 8 de diciembre de 2009
AGENTES DEL GOBIERNO BOLIVIANO ATENTAN CONTRA EL CARDENAL BOLIVIANO
Magyarosi Árpád http://www.youtube.com/watch?v=-eph-srOGIE
Se sospecha de los ocupantes —tres hombres y una mujer— de un automóvil Toyota Starlet color plomo y con placa 037-SGC que fue visto en la zona.
En la vivienda sólo se encontraban dos jóvenes y una mujer, quienes no sufrieron ningún daño personal. El cardenal Terrazas no se en ...contraba allí.
AGENTES DEL GOBIERNO BOLIVIANO: UTARC, ANDRADE, KAREN!
MUERTE A ASESINOS!
QUEREMOS SABER LA VERDAD!
JUSTICIA!
Se sospecha de los ocupantes —tres hombres y una mujer— de un automóvil Toyota Starlet color plomo y con placa 037-SGC que fue visto en la zona.
En la vivienda sólo se encontraban dos jóvenes y una mujer, quienes no sufrieron ningún daño personal. El cardenal Terrazas no se en ...contraba allí.
AGENTES DEL GOBIERNO BOLIVIANO: UTARC, ANDRADE, KAREN!
MUERTE A ASESINOS!
QUEREMOS SABER LA VERDAD!
JUSTICIA!
sábado, 5 de diciembre de 2009
Familiares de presuntos terroristas anuncian demandar al Gobierno

Familiares de presuntos terroristas anuncian demandar al Gobierno
"Hoy día hay clara evidencia de que ha habido una ejecución", subrayó el diputado Bernardo Montenegro.
Budapest/EFELas familias de los tres supuestos terroristas fallecidos en una operación policial en Santa Cruz el pasado abril se plantean iniciar una demanda internacional contra el Gobierno boliviano, dijo en Budapest el diputado opositor Bernardo Montenegro.El diputado boliviano está en Hungría con Pablo Benegas, ambos miembros del Poder Democrático Social (Podemos), para investigar los vínculos del supuesto grupo terrorista en Irlanda y Hungría.Las autoridades bolivianas informaron en abril que en Santa Cruz murieron en un enfrentamiento armado con la Policía tres "mercenarios" extranjeros, integrantes de "una banda terrorista" que pretendía asesinar al presidente de Bolivia, Evo Morales.Los dos diputados se entrevistaron en Budapest con representantes de los ministerios húngaros de Justicia y Exteriores, así como con familiares, amigos y colegas de los fallecidos, para aclarar los detalles.Bernardo Montenegro, en declaraciones a Efe, aseguró que encontraron "muchísimas contradicciones" entre los informes forenses y balísticos realizados por una parte en Bolivia, y por otra, en Hungría e Irlanda.Los informes bolivianos "son totalmente incoherentes y poco profesionales en su redacción", dijo el diputado, señalando que contienen explicaciones "técnicamente imposibles", como en el caso de la muerte de Eduardo Rózsa, con nacionalidad boliviana, húngara y croata."Hoy día hay clara evidencia de que ha habido una ejecución", subrayó Montenegro.Por otra parte, añadió que las autoridades húngaras, que "han hecho ya una solicitud para informar al Gobierno boliviano y que no ha tenido ninguna respuesta oficial", se mostraron "abiertas" para que se abra un proceso de investigación internacional.Las familias de los fallecidos saludaron "la posibilidad eminente de iniciar una demanda internacional por ejecución contra el Gobierno de Bolivia", explicó.De todas formas, el político opositor expresó su esperanza de que se pueda iniciar una investigación internacional, por lo que desde Budapest viajarán a Estrasburgo para entrevistarse con miembros de las comisiones de Derechos Humanos y de Exteriores del Parlamento Europeo.El Gobierno de Bolivia acusa a los líderes políticos de Santa Cruz, partidarios de la independencia de la región, de haber contratado a los supuestos "mercenarios" para asesinar a Morales.Hungría, por su parte, "sigue esperando informaciones oficiales por parte de Bolivia", mientras que "está abierta hacia las investigaciones internacionales", dijo Krisztina Berta, directora de la Oficina Consular del Ministerio de Exteriores.
lunes, 23 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Descalifican el informe masista del caso Rózsa

Descalifican el informe masista del caso Rózsa
Opositores, cívicos y acusados rechazan el informe de la comisión de los masistas. Buscan encubrir a gente del Gobierno.
Miércoles, 18 de Noviembre, 2009
Hubo un rechazo unánime en Santa Cruz al informe emitido por los diputados masistas de la comisión multipartidaria que investigó el presunto caso de terrorismo, el mismo que hoy pasará al pleno de la Cámara Baja para analizar las recomendaciones que hacen.La diputada del MNR, Marisol Abán, miembro de la misma comisión calificó el informe de tendencioso porque sus colegas masistas no toman en cuenta los hechos sucedidos en el hotel Las Américas, los videos y las evidencias que llevan a pensar que hubo una ejecución extralegal.En esa oportunidad, el 16 de abril, la Policía dio muerte al supuesto cabecilla Eduardo Rózsa y sus acompañantes Martin Dwyer y Árpád Magyarosi.“Ese no es un informe de los diputados al pueblo, seamos claros, ese es un informe del MAS, es una bellacada”, dijo el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Guido Náyar, al señalar que el mismo no tiene ningún valor legal.Náyar dijo que fue involucrado por firmar un cheque de cambio de dólares a bolivianos para pagar sueldos en el Comité.La comisión de diputados masistas aprobó que líderes cruceños como el prefecto Rubén Costas, el ex cívico Branko Marinkovic, Guido Náyar, Orlando Justiniano, el ex-cívico Germán Antelo y Mauricio Roca, entre otros, formaban el llamado consejo supremo que financiaba a la célula subversiva y que sus bienes deberían ser anotados preventivamente y ellos citados a declarar por el fiscal Marcelo Soza.El secretario de la Prefectura cruceña, Roly Aguilera, dijo que ese informe sólo tiene la intención de inhabilitar a Costas para los comicios de abril.“Es un veredicto político, no deberían cerrar la investigación ahora que hay nuevas evidencias”, dijo. Por su parte el ex cívico Germán Antelo y actual candidato a senador por Convergencia Nacional, señaló que la intención del gobierno es judicializar la política.“No por nada tienen preso a Leopoldo Fernández, le están buscando cinco pies al gato, a este gobierno sólo le falta que pongan al cepo a quienes no piensen igual o a los que no se dejen marcar o carnear”, precisó.Por su parte el abogado de Branko Marinkovic, Víctor Peralta, señaló que la acusación no tiene pies ni cabeza por falta de pruebas.Asimismo el presidente de los Comités Cívicos Provinciales, Luis Alberto Áñez, pidió al fiscal de Distrito, Jaime Soliz, dejar de pensar en política y cumplir su rol que tiene y hacer respetar la jurisdicción y competencia de Santa Cruz.Asimismo, el dirigente indígena Víctor Hugo Velasco señaló que el gobierno está intentando ocultar el cruel asesinato cometido en el hotel Las Américas.
Andrade fue al Comité Cívico
El ex unionista Juan Carlos Guedes reveló ayer que el jefe de inteligencia de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC), Wálter Andrade, se encontraba infiltrado desde hace dos años en las filas cruceñas y que frecuentemente iba al Comité pro Santa Cruz.Recordó que Andrade se presentó como un experto en el manejo de explosivos y dijo como antecedente haber pertenecido al grupo terrorista Sendero Luminoso del Perú.“Jalaba para los dos lados y compartía en los churrascos y fiestas seguramente para pasar todos los datos al gobierno”, dijo Guedes, ahora preso en La Paz acusado de proveer armas a esa célula.Andrade aparece en una fotografía y en un video junto con Eduardo Rózsa en la casa de Ignacio Villa Vargas, “el Viejo”, en Cotoca. Poco después Rózsa fue ajusticiado.
Marilyn habló a escondidas
El Ministerio Público abrió de manera formal la investigación referente a las denuncias que reiteró la policía de baja graduación, Marilyn Vargas Villca (alias Karen), contra los diputados Bernardo Montenegro, Pablo Banegas (ambos de Podemos) y Marisol Abán (MNR) por la presunta comisión de delitos de falsedad material e ideológica.Conocida la decisión de Vargas, la diputada Marisol Abán (MNR) anunció que demandará penalmente a la policía Vargas. A su turno, el diputado Bernardo Montenegro (Podemos) aseguró que las acciones de Vargas son de intimidación y el diputado Banegas dijo que se despojará de su inmunidad para ir a declarar y luego enjuiciará a Vargas.
Fiscal pelea con ejecutivo de la Prensa
El fiscal Mario Mercado, quien lleva adelante las investigaciones del caso de agresión a los periodistas de Unitel, pidió ser excluido del caso alegando haber sido agredido verbalmente por el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, Hernán Cabrera.Sin embargo, esa situación fue negada ayer por Cabrera señalando que esta situación ocurre para ocultar su sospechosa negligencia.“No hemos dicho nada fuera de lugar que no sea reclamar por qué razón a más de dos meses no han devuelto la cámara de televisión, ni la cinta que se robaron el 3 de septiembre”, dijo.Cabrera explicó que el fiscal Mercado ha ido con muchas vueltas porque tampoco ha citado al principal involucrado, el capitán Wálter Andrade, jefe de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis, reconocido como uno de los agresores.Tampoco ha llamado a prestar testimonio a otros superiores en el supuesto caso que el oficial apareció sospechosamente implicado en un accidente de tránsito que lo inhabilita para declarar hasta el 5 de diciembre, casualmente un día antes de las elecciones.Sin embargo, hace poco Andrade fue encontrado en una calle paceña cuando supuestamente debería estar internado en la clínica policial con el diagnóstico de traumatismo encefálico.Sobre el tema, el fiscal de Distrito, Jaime Soliz, informó ayer haber recibido el pedido de Mario Mercado; sin embargo, decidió que para reforzar al investigación nombró al fiscal Juan Ribera.También señaló que ha informado a los fiscales de La Paz que el caso no puede ser cerrado porque radica en Santa Cruz.
Opositores, cívicos y acusados rechazan el informe de la comisión de los masistas. Buscan encubrir a gente del Gobierno.
Miércoles, 18 de Noviembre, 2009
Hubo un rechazo unánime en Santa Cruz al informe emitido por los diputados masistas de la comisión multipartidaria que investigó el presunto caso de terrorismo, el mismo que hoy pasará al pleno de la Cámara Baja para analizar las recomendaciones que hacen.La diputada del MNR, Marisol Abán, miembro de la misma comisión calificó el informe de tendencioso porque sus colegas masistas no toman en cuenta los hechos sucedidos en el hotel Las Américas, los videos y las evidencias que llevan a pensar que hubo una ejecución extralegal.En esa oportunidad, el 16 de abril, la Policía dio muerte al supuesto cabecilla Eduardo Rózsa y sus acompañantes Martin Dwyer y Árpád Magyarosi.“Ese no es un informe de los diputados al pueblo, seamos claros, ese es un informe del MAS, es una bellacada”, dijo el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Guido Náyar, al señalar que el mismo no tiene ningún valor legal.Náyar dijo que fue involucrado por firmar un cheque de cambio de dólares a bolivianos para pagar sueldos en el Comité.La comisión de diputados masistas aprobó que líderes cruceños como el prefecto Rubén Costas, el ex cívico Branko Marinkovic, Guido Náyar, Orlando Justiniano, el ex-cívico Germán Antelo y Mauricio Roca, entre otros, formaban el llamado consejo supremo que financiaba a la célula subversiva y que sus bienes deberían ser anotados preventivamente y ellos citados a declarar por el fiscal Marcelo Soza.El secretario de la Prefectura cruceña, Roly Aguilera, dijo que ese informe sólo tiene la intención de inhabilitar a Costas para los comicios de abril.“Es un veredicto político, no deberían cerrar la investigación ahora que hay nuevas evidencias”, dijo. Por su parte el ex cívico Germán Antelo y actual candidato a senador por Convergencia Nacional, señaló que la intención del gobierno es judicializar la política.“No por nada tienen preso a Leopoldo Fernández, le están buscando cinco pies al gato, a este gobierno sólo le falta que pongan al cepo a quienes no piensen igual o a los que no se dejen marcar o carnear”, precisó.Por su parte el abogado de Branko Marinkovic, Víctor Peralta, señaló que la acusación no tiene pies ni cabeza por falta de pruebas.Asimismo el presidente de los Comités Cívicos Provinciales, Luis Alberto Áñez, pidió al fiscal de Distrito, Jaime Soliz, dejar de pensar en política y cumplir su rol que tiene y hacer respetar la jurisdicción y competencia de Santa Cruz.Asimismo, el dirigente indígena Víctor Hugo Velasco señaló que el gobierno está intentando ocultar el cruel asesinato cometido en el hotel Las Américas.
Andrade fue al Comité Cívico
El ex unionista Juan Carlos Guedes reveló ayer que el jefe de inteligencia de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC), Wálter Andrade, se encontraba infiltrado desde hace dos años en las filas cruceñas y que frecuentemente iba al Comité pro Santa Cruz.Recordó que Andrade se presentó como un experto en el manejo de explosivos y dijo como antecedente haber pertenecido al grupo terrorista Sendero Luminoso del Perú.“Jalaba para los dos lados y compartía en los churrascos y fiestas seguramente para pasar todos los datos al gobierno”, dijo Guedes, ahora preso en La Paz acusado de proveer armas a esa célula.Andrade aparece en una fotografía y en un video junto con Eduardo Rózsa en la casa de Ignacio Villa Vargas, “el Viejo”, en Cotoca. Poco después Rózsa fue ajusticiado.
Marilyn habló a escondidas
El Ministerio Público abrió de manera formal la investigación referente a las denuncias que reiteró la policía de baja graduación, Marilyn Vargas Villca (alias Karen), contra los diputados Bernardo Montenegro, Pablo Banegas (ambos de Podemos) y Marisol Abán (MNR) por la presunta comisión de delitos de falsedad material e ideológica.Conocida la decisión de Vargas, la diputada Marisol Abán (MNR) anunció que demandará penalmente a la policía Vargas. A su turno, el diputado Bernardo Montenegro (Podemos) aseguró que las acciones de Vargas son de intimidación y el diputado Banegas dijo que se despojará de su inmunidad para ir a declarar y luego enjuiciará a Vargas.
Fiscal pelea con ejecutivo de la Prensa
El fiscal Mario Mercado, quien lleva adelante las investigaciones del caso de agresión a los periodistas de Unitel, pidió ser excluido del caso alegando haber sido agredido verbalmente por el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, Hernán Cabrera.Sin embargo, esa situación fue negada ayer por Cabrera señalando que esta situación ocurre para ocultar su sospechosa negligencia.“No hemos dicho nada fuera de lugar que no sea reclamar por qué razón a más de dos meses no han devuelto la cámara de televisión, ni la cinta que se robaron el 3 de septiembre”, dijo.Cabrera explicó que el fiscal Mercado ha ido con muchas vueltas porque tampoco ha citado al principal involucrado, el capitán Wálter Andrade, jefe de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis, reconocido como uno de los agresores.Tampoco ha llamado a prestar testimonio a otros superiores en el supuesto caso que el oficial apareció sospechosamente implicado en un accidente de tránsito que lo inhabilita para declarar hasta el 5 de diciembre, casualmente un día antes de las elecciones.Sin embargo, hace poco Andrade fue encontrado en una calle paceña cuando supuestamente debería estar internado en la clínica policial con el diagnóstico de traumatismo encefálico.Sobre el tema, el fiscal de Distrito, Jaime Soliz, informó ayer haber recibido el pedido de Mario Mercado; sin embargo, decidió que para reforzar al investigación nombró al fiscal Juan Ribera.También señaló que ha informado a los fiscales de La Paz que el caso no puede ser cerrado porque radica en Santa Cruz.
Comité pro Santa Cruz rechaza informe parlamentario sobre caso terrorismo

Comité pro Santa Cruz rechaza informe parlamentario sobre caso terrorismo Miércoles, 18 de Noviembre, 2009Santa Cruz, 18 Nov. (ANF).- El Comité pro Santa Cruz rechazó, este miércoles, el informe de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados sobre el caso terrorismo por considerarla "falsa, parcializada y política", orientada presuntamente a defenestrar a los opositores al Gobierno, entre ellos, el candidato a primer senador Germán Antelo Vaca por Convergencia Nacional y el futuro candidato a gobernador, Rubén Costas Aguilera.
Como se sabe, el citado informe acusa a una decena de funcionarios de instituciones locales, líderes regionales y hasta autoridades cruceñas, de haber apoyado la conformación de un ejército irregular supuestamente para buscar la división territorial de Bolivia a la cabeza de Eduardo Rózsa Flores, muerto por la policía el 16 de abril en el hotel Las Américas junto a otros dos supuestos terroristas.
Recomienda también una investigación al vicepresidente y ex ministro de Gobierno, Guido Nayar, al ex cívico y empresario del aceite Branco Marinkovic, al prefecto Rubén Costas y otras personas más que habrían aportado al grupo La Torre para financiar el plan secesionista.
Al respecto, el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Guido Nayar Parada, restó importancia al informe parlamentario señalando que obedece a un afán político porque fue aprobado únicamente por los diputados del MAS para destruir a la oposición en Bolivia.
"Ese informe fue realizado por diputados masistas para el MAS y no para el país, porque persigue objetivos políticos. Esto es una bellacada. Porque Nayar no está involucrado y ellos lo saben, de que todo se ha digitado desde La Paz", señaló.
Agregó que este informe no incrimina directamente a las personas mencionadas, porque el Ministerio Público tiene la potestad de considerarlo o desecharlo.
A su vez, el candidato a primer senador por Convergencia Nacional, Germán Antelo, indicó que no le sorprendía esta decisión de los diputados masistas, porque pretenden bloquear su candidatura a la Asamblea Legislativa Plurinacional junto a Convergencia Nacional de Manfred Reyes Villa, que por el momento tiene asegurado dos senadores para el departamento de Santa Cruz.
"Ellos quieren ponernos un cerco para el 6 de diciembre, porque quieren bloquear nuestra candidatura al Senado", añadió.
Finalmente, Nayar señaló que exigía a las instituciones del país la conformación de una comisión internacional para que investigue de manera neutral el caso de supuesto terrorismo en Bolivia, y que esta nueva averiguación empiece en el mismo presidente Evo Morales y concluya en el último sospechoso sobre el presunto plan separatista en Bolivia.
martes, 17 de noviembre de 2009
Policia Hungara Dice que Árpád Magyarosi fue ejecutado
Péter Tarjány, experto de la Policía húngara, aseguró ayer a la televisión pública de su país que Árpád Magyarosi fue ejecutado. Según declaraciones recogidas por EFE, el rumano-húngaro que murió e...
Rózsa: MAS pide investigar a líderes cruceños; informe de oposición fue desechado

Rózsa: MAS pide investigar a líderes cruceños; informe de oposición fue desechado
17 de Noviembre de 2009 a las 09:21 por Zoe
Detenidos apuntan al neomasista Rojas en relaciones con Rozsa; los masistas contra Marinkovic, Rubén Costas, Eduardo Paz, Mauricio Roca, Germán Antelo y Guido Nayar.
Informe. El oficialismo dio por cerrada su indagación sobre el supuesto terrorismo con una conferencia de prensa
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
MAS pide investigar a cruceños
Documento. Aprobaron las conclusiones del caso Rózsa
La mayoría oficialista impuso su informe en la comisión que investiga el caso Rózsa y recomendó a la Fiscalía investigar a los líderes políticos y empresariales cruceños, además de solicitar la extradición de ciudadanos extranjeros que estuvieron en Santa Cruz. Pese a que la diputada Marisol Abán abogó para que el informe opositor también sea tomado en cuenta, éste fue desechado.
Los masistas piden a la Fiscalía que se investigue a seis dirigentes: Branko Marinkovic, ex presidente del Comité Cívico; Rubén Costas, prefecto cruceño; Eduardo Paz, presidente de la Cainco; Mauricio Roca, presidente de la CAO; Germán Antelo, candidato a senador, y Guido Nayar, vicepresidente cívico, “por la organización y financiamiento de un grupo paramilitar que en nuestra legislación es tipificado como alzamiento armado”, sostiene el documento final.
Para el diputado Pablo Banegas, miembro de la comisión, este pedido es vacío, ya que no indican por qué deben ser investigados. No establecen ningún vínculo ni motivo para la indagación. Este diario intentó comunicarse con algunos de los mencionados, pero esperan conocer el documento para pronunciarse.
Los oficialistas también solicitaron al fiscal la extradición de los presuntos cómplices de Eduardo Rózsa: Gábor Dudog, Gáspár Daniel, Támas Lajos Nagy, Ivan Pistovcak, Alejandro Hernández Mora, Tibor Révész, “para que sean investigados y respondan ante la justicia boliviana”.
También recomiendan pedir que Alejandro Melgar, Hugo Achá, Luis Hurtado Vaca, Lorgio Balcázar, Alejandro Brown Ibáñez, Rony Hurtado Vaca, Juan Carlos Velarde, Enrique Vaca Pedraza y Orlando Justiniano sean localizados “y conducidos ante la justicia boliviana”.
Para las defensas de los nombrados no pueden ser considerados rebeldes, porque no han sido notificados en sus domicilios procesales.
Los oficialistas también consideran que el fiscal Soza debe convocar a los benianos Alberto Melgar, ex dirigente cívico; Juan Carlos Suárez, ganadero; al asesor del Comité beniano, Soilo Salces; el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui; al funcionario prefectural Carlos Dellien y a Isaac Shriqui “porque no acudieron a la convocatoria que realizó la comisión cuando investigaba el caso”.
El fiscal de distrito de La Paz, Fernando Ganam, ya adelantó que el informe no será tomado en cuenta porque se basa en las investigaciones del fiscal Soza y sería ilógico que documentos que el investigador envió al parlamento vuelvan a su poder.
Detenidos apuntan a un neomasista
Los ex asesores unionistas Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza dijeron, desde sus celdas, que Víctor Hugo Rojas, ex guardaespaldas de la Prefectura que pasó a filas del MAS, estuvo con otros dirigentes en las instalaciones de la Fexpo “pasando instrucción” con Eduardo Rózsa.
De acuerdo con las palabras de Gueder, Rojas era miembro de la Unión Juvenil Cruceñista y en tiempos de la presencia de Rózsa, junto con un grupo de Falange Socialista Boliviana, pasaron instrucción militar.
“Cuando le dije eso al fiscal, él me dijo que no era relevante y no quiso convocar a esa persona, porque me preguntó qué dirigentes estaban en ese grupo y le dije que le preguntara a Víctor Hugo Rojas porque él sabía”, dijo Gueder.
Gueder y Mendoza continúan detenidos en celdas de la Policía Judicial porque no existe ningún juzgado que pueda ejecutar la acción de libertad que obtuvieron en el juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal de la ciudad de Santa Cruz.
Gueder señaló que en todas las salas donde presentaron esta resolución judicial fueron recusadas por los abogados del Ministerio de Gobierno.
Por otro lado, hoy debe declarar la dragoneante Marylin Vargas Villca, en el proceso que le sigue a tres parlamentarios opositores.
Soza citado a declarar
El fiscal cruceño Jorge Antonio Abella citó a su colega paceño Marcelo Soza por una denuncia presentada por los diputados Bernardo Montenegro, Marisol Abán y Pablo Banegas, por una supuesta comisión de delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en la investigación del caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz.
Para ello instruye a un investigador citar y tomar declaración a los denunciantes y a los testigos del hecho y al denunciado, así como investigar qué tipos de documentos deben ser requeridos para realizar la investigación.
La demanda fue interpuesta hace dos semanas en la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz, porque Soza se negó a entregar información a la comisión parlamentaria que investigó los hechos del hotel Las Américas y los atentados en Santa Cruz.
Comisión demanda que Interpol dé con los vinculados a Rózsa
Informe • El MAS también recomendó al fiscal Soza investigar a al menos 18 personas.
LA RAZÓN.- Los diputados oficialistas recomendaron al fiscal del caso terrorismo Marcelo Soza investigar a al menos 18 personas en Santa Cruz, Beni, Hungría e Irlanda. Además, piden recurrir a la Policía Internacional (Interpol) para detener a los miembros del denominado grupo intermedio de financiadores prófugos.
Los diputados del MAS, parte de la Comisión Multipartidaria, aprobaron ayer estas recomendaciones que son parte del informe que sancionaron tres días antes sobre la investigación del grupo de Eduardo Rózsa, muerto junto a Árpad Magyarosi y Machael Dwyer en el operativo del 16 de abril.
Recomendaron investigar al prefecto Rubén Costas, al ex cívico Branko Marinkovic, al empresario Mauricio Roca, al candidato a senador Germán Antelo, al ganadero Guido Nayar y a autoridades de Beni, entre ellos el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, al ex cívico Alberto Melgar y al representante de Fegabeni, Juan Carlos Suárez.
También sugieren gestionar, a través de la Cancillería, ampliar las investigaciones a los supuestos miembros del grupo Rózsa, Gabor Dudog, Gaspar Daniel, Tamas Lajos Nagy e Ivan Pistovcak, Tibor Revesz. Éstos se encontrarían en sus países de origen, como Hungría e Irlanda.
El oficialismo, en su informe recomienda pedir a Interpol buscar y detener a los prófugos y parte del supuesto grupo intermedio de financiadores: Alejandro Melgar Pereira, Hugo Achá Melgar, Luis Hurtado Vaca, Lorgio Balcázar, Alejandro Brawn, Ronny Hurtado, Juan Carlos Velarde, Enrique Vaca, Orlando Justiniano, entre otros.
El diputado opositor Bernardo Montenegro cuestionó el informe y, paralelamente, confirmó la muerte de uno de sus colaboradores, quien viajaba en un vehículo particular con documentos del caso Rózsa.
Andrade y Sendero del Perú
El ex unionista implicado en el caso terrorismo, Juan Carlos Gueder, reveló ayer que el ex jefe de la desarticulada Utarc, capitán Wálter Andrade, se integró e infiltró al grupo de Eduardo Rózsa como experto en explosivos y ex miembro del grupo Sendero Luminoso del Perú.
“La última vez que fui a dejarle el arma a Rózsa, él estaba ahí con Andrade que se hacía pasar por el capitán de Sendero Luminoso”, reveló Gueder a los periodistas desde una celda de los juzgados, donde está detenido hace 31 días a la espera de una audiencia de medidas cautelares.
La semana pasada, en un cuarto video difundido por la red PAT se observa y escucha a Andrade hablar con el extinto Rózsa sobre un explosivo como el anfo.
Un nuevo fallo del juez cruceño Luis Tapia conminó ayer a la juez Betty Yañíquez y al fiscal Marcelo Soza enviar la investigación a la jurisdicción cruceña.
Guedes asegura que ex unionista conocía a Rózsa
Los dos ex unionistas presos Alcides Mendoza y Juan Carlos Guedes revelaron que el ex jefe de esa institución, Víctor Hugo Rojas, coordinaba con el presunto terrorista, Eduardo Rózsa, el entrenamiento de guardaespaldas para la defensa cruceña.
Ref. Fotografia: INFORME • El masista César Navarro en correteos al presentar sus conclusiones. Ignoraron a sus opositores.
EL DÍA Martes, 17 de Noviembre, 2009
Los dos ex unionistas ahora detenidos en La Paz, Juan Carlos Guedes y Alcides Mendoza, revelaron ayer que Víctor Hugo Rojas, ex presidente de la Unión Juvenil Cruceñista y ahora al servicio del Movimiento al Socialismo, coordinó en el año 2008 el entrenamiento de guardaespaldas para la supuesta defensa de Santa Cruz.
Guedes y Mendoza pidieron que el fiscal Marcelo Soza convoque también a Rojas porque él estuvo reunido con Rósza, más o menos en el mes de octubre cuando se coordinaba un plan para hacer frente al gobierno de Evo Morales.
Ambos señalaron que el encuentro entre Víctor Hugo Rojas y Eduardo Rózsa fue en el stand de Cotas en la Feria de Exposición.
El comentario fue realizado ante la impotencia que sienten porque continúan privados de su libertad sin derecho a un juicio justo que es manejado políticamente.
Guedes y Mendoza son acusados por el fiscal Marcelo Soza de proveer las armas a la supuesta célula terrorista desarticulada el pasado 16 de abril en el hotel Las Américas tras la muerte del presunto cabecilla Eduardo Rózsa y sus colaboradores Michael Dwyer y Árpád Magyarosi.
Explicaron que como Víctor Hugo Rojas se volcó al MAS ahora se han olvidado de todo porque seguramente negoció con ellos para que cese la persecución o porque ya estaban infiltrados desde antes.
Guedes denunció también que personeros del MAS le han pedido que si jura al partido de gobierno todos sus problemas acabarán.
La oferta también se la han hecho a su familia pero él se ha negado a aceptar.
“Nosotros le hemos dicho que con nosotros no funciona esa fórmula y que no hay canje (…) le hemos dicho que este asunto no es político y que nos están usando como una nube para tapar algo que el gobierno esconde”, dijo Mendoza.
Sin embargo, Víctor Hugo Rojas negó ayer las acusaciones en su contra y señaló que hablará con sus abogados por la posibilidad de plantear una demanda por calumnias e injurias.
Afirmó que nunca conoció a Eduardo Rózsa y que tampoco coordinó el supuesto entrenamiento de guardaespaldas.
Explicó que presidió la Unión Juvenil Cruceñista desde octubre del 2008 a febrero del 2009 con la política de evitar la confrontación.
Asimismo negó haber recibido algo a cambio de alinearse a las filas del MAS y acusó al entonces jefe unionista, David Sejas, de haber participado en la toma de instituciones y en el enfrentamiento en Tiquipaya.
Presentaron dos informes
La Comisión Especial Multipartidaria de la Cámara de Diputados que investiga el denominado caso Rózsa, aprobó ayer 12 conclusiones del informe elaborado por la presidencia y siete recomendaciones, que solamente es apoyado por el MAS.
“Concluimos que el grupo de Eduardo Rózsa estaba organizando un ejército irregular y el objetivo era la división territorial del país, de la misma manera recomendamos al Ministerio Público que lleve adelante las acciones necesarias para buscar la detención de miembros vinculados al grupo de Rózsa”, dijo el presidente de la comisión, diputado César Navarro (MAS).
En la comisión fueron presentados dos informes de oficialistas y opositores, en este último se hace referencia al conocimiento del Gobierno respecto al grupo de Rózsa y se recomendó investigar más lo ocurrido en el hotel Las Américas el 16 de abril en el que supuestamente se ejecutó a tres personas, pero no fue aprobado por carecer de apoyo, de los masistas.
Conclusiones
El MAS apunta a La Torre • Recomiendan al Ministerio Público investigar la conformación del grupo La Torre y las vinculaciones con Rózsa, además se sugiere investigar al ex dirigente cívico Branko Marinkovic, al prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, y el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Guido Náyar, entre otros.
Recomendación• Anotación preventiva de quienes estuvieron involucrados en el grupo irregular además de la investigación de nexos financieros y que citen a declarar a cívicos y autoridades benianas.
Ignoraron • Informe de la oposición que establece vínculos entre el Gobierno y la presunta célula irregular.
Vehículo de Montenegro se accidentó
Extraño
El vehículo en el que debería transportarse el diputado de la opositora agrupación ciudadana Poder Democrático Social (Podemos), Bernardo Montenegro, a la ciudad peruana de Puno para luego proseguir viaje, vía aérea, a Europa con el fin de recabar información sobre el caso terrorismo, se accidentó la tarde de este lunes.
En el hecho de tránsito, ocurrido en la ciudad de El Alto, falleció Johnny Morales Vega, funcionario de la Cámara de Diputados, y resultó gravemente herido su compañero de trabajo Ramiro Soria, quien se encuentra internado en el hospital El Kenko, ubicado en la zona del mismo nombre.
De acuerdo a los datos preliminares recogidos por la Red Erbol, el vehículo siniestrado estaba arribando a la ciudad de La Paz procedente de Cochabamba, el mismo, inicialmente, estaba previsto que viniera el diputado Montenegro; sin embargo, por razones familiares se quedó en la capital cochabambina.
El diputado Bernardo Montenegro no contestó ayer a su teléfono celular para confirmar o desvirtuar el tema del viaje.
Por su parte el diputado de la misma agrupación, Pablo Banegas, dijo que es probable que el viaje se postergue señalando también que han pedido una exhaustiva investigación considerando que no se descarta que se trate de un atentado.
Los parlamentarios tenían previsto viajar a Irlanda, Rumania y Croacia, con la finalidad de conocer algunas pericias en las que establecieron que Árpád y Dwyer fueron ajusticiados en el hotel Las Américas por parte de un grupo de élite de la policía boliviana a la cabeza del capitán Wálter Andrade.
17 de Noviembre de 2009 a las 09:21 por Zoe
Detenidos apuntan al neomasista Rojas en relaciones con Rozsa; los masistas contra Marinkovic, Rubén Costas, Eduardo Paz, Mauricio Roca, Germán Antelo y Guido Nayar.
Informe. El oficialismo dio por cerrada su indagación sobre el supuesto terrorismo con una conferencia de prensa
El Deber
Marco Chuquimia. La Paz
MAS pide investigar a cruceños
Documento. Aprobaron las conclusiones del caso Rózsa
La mayoría oficialista impuso su informe en la comisión que investiga el caso Rózsa y recomendó a la Fiscalía investigar a los líderes políticos y empresariales cruceños, además de solicitar la extradición de ciudadanos extranjeros que estuvieron en Santa Cruz. Pese a que la diputada Marisol Abán abogó para que el informe opositor también sea tomado en cuenta, éste fue desechado.
Los masistas piden a la Fiscalía que se investigue a seis dirigentes: Branko Marinkovic, ex presidente del Comité Cívico; Rubén Costas, prefecto cruceño; Eduardo Paz, presidente de la Cainco; Mauricio Roca, presidente de la CAO; Germán Antelo, candidato a senador, y Guido Nayar, vicepresidente cívico, “por la organización y financiamiento de un grupo paramilitar que en nuestra legislación es tipificado como alzamiento armado”, sostiene el documento final.
Para el diputado Pablo Banegas, miembro de la comisión, este pedido es vacío, ya que no indican por qué deben ser investigados. No establecen ningún vínculo ni motivo para la indagación. Este diario intentó comunicarse con algunos de los mencionados, pero esperan conocer el documento para pronunciarse.
Los oficialistas también solicitaron al fiscal la extradición de los presuntos cómplices de Eduardo Rózsa: Gábor Dudog, Gáspár Daniel, Támas Lajos Nagy, Ivan Pistovcak, Alejandro Hernández Mora, Tibor Révész, “para que sean investigados y respondan ante la justicia boliviana”.
También recomiendan pedir que Alejandro Melgar, Hugo Achá, Luis Hurtado Vaca, Lorgio Balcázar, Alejandro Brown Ibáñez, Rony Hurtado Vaca, Juan Carlos Velarde, Enrique Vaca Pedraza y Orlando Justiniano sean localizados “y conducidos ante la justicia boliviana”.
Para las defensas de los nombrados no pueden ser considerados rebeldes, porque no han sido notificados en sus domicilios procesales.
Los oficialistas también consideran que el fiscal Soza debe convocar a los benianos Alberto Melgar, ex dirigente cívico; Juan Carlos Suárez, ganadero; al asesor del Comité beniano, Soilo Salces; el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui; al funcionario prefectural Carlos Dellien y a Isaac Shriqui “porque no acudieron a la convocatoria que realizó la comisión cuando investigaba el caso”.
El fiscal de distrito de La Paz, Fernando Ganam, ya adelantó que el informe no será tomado en cuenta porque se basa en las investigaciones del fiscal Soza y sería ilógico que documentos que el investigador envió al parlamento vuelvan a su poder.
Detenidos apuntan a un neomasista
Los ex asesores unionistas Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza dijeron, desde sus celdas, que Víctor Hugo Rojas, ex guardaespaldas de la Prefectura que pasó a filas del MAS, estuvo con otros dirigentes en las instalaciones de la Fexpo “pasando instrucción” con Eduardo Rózsa.
De acuerdo con las palabras de Gueder, Rojas era miembro de la Unión Juvenil Cruceñista y en tiempos de la presencia de Rózsa, junto con un grupo de Falange Socialista Boliviana, pasaron instrucción militar.
“Cuando le dije eso al fiscal, él me dijo que no era relevante y no quiso convocar a esa persona, porque me preguntó qué dirigentes estaban en ese grupo y le dije que le preguntara a Víctor Hugo Rojas porque él sabía”, dijo Gueder.
Gueder y Mendoza continúan detenidos en celdas de la Policía Judicial porque no existe ningún juzgado que pueda ejecutar la acción de libertad que obtuvieron en el juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal de la ciudad de Santa Cruz.
Gueder señaló que en todas las salas donde presentaron esta resolución judicial fueron recusadas por los abogados del Ministerio de Gobierno.
Por otro lado, hoy debe declarar la dragoneante Marylin Vargas Villca, en el proceso que le sigue a tres parlamentarios opositores.
Soza citado a declarar
El fiscal cruceño Jorge Antonio Abella citó a su colega paceño Marcelo Soza por una denuncia presentada por los diputados Bernardo Montenegro, Marisol Abán y Pablo Banegas, por una supuesta comisión de delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, en la investigación del caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz.
Para ello instruye a un investigador citar y tomar declaración a los denunciantes y a los testigos del hecho y al denunciado, así como investigar qué tipos de documentos deben ser requeridos para realizar la investigación.
La demanda fue interpuesta hace dos semanas en la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz, porque Soza se negó a entregar información a la comisión parlamentaria que investigó los hechos del hotel Las Américas y los atentados en Santa Cruz.
Comisión demanda que Interpol dé con los vinculados a Rózsa
Informe • El MAS también recomendó al fiscal Soza investigar a al menos 18 personas.
LA RAZÓN.- Los diputados oficialistas recomendaron al fiscal del caso terrorismo Marcelo Soza investigar a al menos 18 personas en Santa Cruz, Beni, Hungría e Irlanda. Además, piden recurrir a la Policía Internacional (Interpol) para detener a los miembros del denominado grupo intermedio de financiadores prófugos.
Los diputados del MAS, parte de la Comisión Multipartidaria, aprobaron ayer estas recomendaciones que son parte del informe que sancionaron tres días antes sobre la investigación del grupo de Eduardo Rózsa, muerto junto a Árpad Magyarosi y Machael Dwyer en el operativo del 16 de abril.
Recomendaron investigar al prefecto Rubén Costas, al ex cívico Branko Marinkovic, al empresario Mauricio Roca, al candidato a senador Germán Antelo, al ganadero Guido Nayar y a autoridades de Beni, entre ellos el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, al ex cívico Alberto Melgar y al representante de Fegabeni, Juan Carlos Suárez.
También sugieren gestionar, a través de la Cancillería, ampliar las investigaciones a los supuestos miembros del grupo Rózsa, Gabor Dudog, Gaspar Daniel, Tamas Lajos Nagy e Ivan Pistovcak, Tibor Revesz. Éstos se encontrarían en sus países de origen, como Hungría e Irlanda.
El oficialismo, en su informe recomienda pedir a Interpol buscar y detener a los prófugos y parte del supuesto grupo intermedio de financiadores: Alejandro Melgar Pereira, Hugo Achá Melgar, Luis Hurtado Vaca, Lorgio Balcázar, Alejandro Brawn, Ronny Hurtado, Juan Carlos Velarde, Enrique Vaca, Orlando Justiniano, entre otros.
El diputado opositor Bernardo Montenegro cuestionó el informe y, paralelamente, confirmó la muerte de uno de sus colaboradores, quien viajaba en un vehículo particular con documentos del caso Rózsa.
Andrade y Sendero del Perú
El ex unionista implicado en el caso terrorismo, Juan Carlos Gueder, reveló ayer que el ex jefe de la desarticulada Utarc, capitán Wálter Andrade, se integró e infiltró al grupo de Eduardo Rózsa como experto en explosivos y ex miembro del grupo Sendero Luminoso del Perú.
“La última vez que fui a dejarle el arma a Rózsa, él estaba ahí con Andrade que se hacía pasar por el capitán de Sendero Luminoso”, reveló Gueder a los periodistas desde una celda de los juzgados, donde está detenido hace 31 días a la espera de una audiencia de medidas cautelares.
La semana pasada, en un cuarto video difundido por la red PAT se observa y escucha a Andrade hablar con el extinto Rózsa sobre un explosivo como el anfo.
Un nuevo fallo del juez cruceño Luis Tapia conminó ayer a la juez Betty Yañíquez y al fiscal Marcelo Soza enviar la investigación a la jurisdicción cruceña.
Guedes asegura que ex unionista conocía a Rózsa
Los dos ex unionistas presos Alcides Mendoza y Juan Carlos Guedes revelaron que el ex jefe de esa institución, Víctor Hugo Rojas, coordinaba con el presunto terrorista, Eduardo Rózsa, el entrenamiento de guardaespaldas para la defensa cruceña.
Ref. Fotografia: INFORME • El masista César Navarro en correteos al presentar sus conclusiones. Ignoraron a sus opositores.
EL DÍA Martes, 17 de Noviembre, 2009
Los dos ex unionistas ahora detenidos en La Paz, Juan Carlos Guedes y Alcides Mendoza, revelaron ayer que Víctor Hugo Rojas, ex presidente de la Unión Juvenil Cruceñista y ahora al servicio del Movimiento al Socialismo, coordinó en el año 2008 el entrenamiento de guardaespaldas para la supuesta defensa de Santa Cruz.
Guedes y Mendoza pidieron que el fiscal Marcelo Soza convoque también a Rojas porque él estuvo reunido con Rósza, más o menos en el mes de octubre cuando se coordinaba un plan para hacer frente al gobierno de Evo Morales.
Ambos señalaron que el encuentro entre Víctor Hugo Rojas y Eduardo Rózsa fue en el stand de Cotas en la Feria de Exposición.
El comentario fue realizado ante la impotencia que sienten porque continúan privados de su libertad sin derecho a un juicio justo que es manejado políticamente.
Guedes y Mendoza son acusados por el fiscal Marcelo Soza de proveer las armas a la supuesta célula terrorista desarticulada el pasado 16 de abril en el hotel Las Américas tras la muerte del presunto cabecilla Eduardo Rózsa y sus colaboradores Michael Dwyer y Árpád Magyarosi.
Explicaron que como Víctor Hugo Rojas se volcó al MAS ahora se han olvidado de todo porque seguramente negoció con ellos para que cese la persecución o porque ya estaban infiltrados desde antes.
Guedes denunció también que personeros del MAS le han pedido que si jura al partido de gobierno todos sus problemas acabarán.
La oferta también se la han hecho a su familia pero él se ha negado a aceptar.
“Nosotros le hemos dicho que con nosotros no funciona esa fórmula y que no hay canje (…) le hemos dicho que este asunto no es político y que nos están usando como una nube para tapar algo que el gobierno esconde”, dijo Mendoza.
Sin embargo, Víctor Hugo Rojas negó ayer las acusaciones en su contra y señaló que hablará con sus abogados por la posibilidad de plantear una demanda por calumnias e injurias.
Afirmó que nunca conoció a Eduardo Rózsa y que tampoco coordinó el supuesto entrenamiento de guardaespaldas.
Explicó que presidió la Unión Juvenil Cruceñista desde octubre del 2008 a febrero del 2009 con la política de evitar la confrontación.
Asimismo negó haber recibido algo a cambio de alinearse a las filas del MAS y acusó al entonces jefe unionista, David Sejas, de haber participado en la toma de instituciones y en el enfrentamiento en Tiquipaya.
Presentaron dos informes
La Comisión Especial Multipartidaria de la Cámara de Diputados que investiga el denominado caso Rózsa, aprobó ayer 12 conclusiones del informe elaborado por la presidencia y siete recomendaciones, que solamente es apoyado por el MAS.
“Concluimos que el grupo de Eduardo Rózsa estaba organizando un ejército irregular y el objetivo era la división territorial del país, de la misma manera recomendamos al Ministerio Público que lleve adelante las acciones necesarias para buscar la detención de miembros vinculados al grupo de Rózsa”, dijo el presidente de la comisión, diputado César Navarro (MAS).
En la comisión fueron presentados dos informes de oficialistas y opositores, en este último se hace referencia al conocimiento del Gobierno respecto al grupo de Rózsa y se recomendó investigar más lo ocurrido en el hotel Las Américas el 16 de abril en el que supuestamente se ejecutó a tres personas, pero no fue aprobado por carecer de apoyo, de los masistas.
Conclusiones
El MAS apunta a La Torre • Recomiendan al Ministerio Público investigar la conformación del grupo La Torre y las vinculaciones con Rózsa, además se sugiere investigar al ex dirigente cívico Branko Marinkovic, al prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, y el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Guido Náyar, entre otros.
Recomendación• Anotación preventiva de quienes estuvieron involucrados en el grupo irregular además de la investigación de nexos financieros y que citen a declarar a cívicos y autoridades benianas.
Ignoraron • Informe de la oposición que establece vínculos entre el Gobierno y la presunta célula irregular.
Vehículo de Montenegro se accidentó
Extraño
El vehículo en el que debería transportarse el diputado de la opositora agrupación ciudadana Poder Democrático Social (Podemos), Bernardo Montenegro, a la ciudad peruana de Puno para luego proseguir viaje, vía aérea, a Europa con el fin de recabar información sobre el caso terrorismo, se accidentó la tarde de este lunes.
En el hecho de tránsito, ocurrido en la ciudad de El Alto, falleció Johnny Morales Vega, funcionario de la Cámara de Diputados, y resultó gravemente herido su compañero de trabajo Ramiro Soria, quien se encuentra internado en el hospital El Kenko, ubicado en la zona del mismo nombre.
De acuerdo a los datos preliminares recogidos por la Red Erbol, el vehículo siniestrado estaba arribando a la ciudad de La Paz procedente de Cochabamba, el mismo, inicialmente, estaba previsto que viniera el diputado Montenegro; sin embargo, por razones familiares se quedó en la capital cochabambina.
El diputado Bernardo Montenegro no contestó ayer a su teléfono celular para confirmar o desvirtuar el tema del viaje.
Por su parte el diputado de la misma agrupación, Pablo Banegas, dijo que es probable que el viaje se postergue señalando también que han pedido una exhaustiva investigación considerando que no se descarta que se trate de un atentado.
Los parlamentarios tenían previsto viajar a Irlanda, Rumania y Croacia, con la finalidad de conocer algunas pericias en las que establecieron que Árpád y Dwyer fueron ajusticiados en el hotel Las Américas por parte de un grupo de élite de la policía boliviana a la cabeza del capitán Wálter Andrade.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Se accidentó vehículo donde debía viajar diputado Montenegro

Se accidentó vehículo donde debía viajar diputado Montenegro
16 de Noviembre de 2009 a las 19:42 por german
Radio noticias. En el hecho falleció el chofer y un acompañante resultó herido de gravedad, ambos funcionarios de la Cámara de Diputados. Opositor, luego de llegar de Cochabamba, debía emprender viaje a Europa para realizar indagaciones sobre el caso terrorismo.
16 de Noviembre de 2009 a las 19:42 por german
Radio noticias. En el hecho falleció el chofer y un acompañante resultó herido de gravedad, ambos funcionarios de la Cámara de Diputados. Opositor, luego de llegar de Cochabamba, debía emprender viaje a Europa para realizar indagaciones sobre el caso terrorismo.
SE ACCIDENTO VEHICULO DONDE DEBIA VIAJAR DIPUTADO MONTENEGRO
El vehículo donde debía transportarse el diputado de la opositora agrupación ciudadana Podemos, Bernardo Montenegro, a la ciudad peruana de Puno para luego proseguir viaje, vía aérea, a Europa con el fin de recabar información sobre el caso terrorismo se accidentó la tarde de este lunes. En el hecho tránsito, ocurrido en la ciudad de El Alto, falleció Johnny Morales Vega, funcionario de la Cámara de Diputados, y resultó gravemente herido su compañero de trabajo Ramiro Soria, quien se encuentra internado en el hospital El Kenko.
De acuerdo a datos preliminares, el vehículo siniestrado estaba arribando a la ciudad de Cochabamba, en el mismo inicialmente estaba previsto que viniera el diputado Montenegro, sin embargo, por razones familiares se quedó en la capital cochabambina. (Erbol)
El vehículo donde debía transportarse el diputado de la opositora agrupación ciudadana Podemos, Bernardo Montenegro, a la ciudad peruana de Puno para luego proseguir viaje, vía aérea, a Europa con el fin de recabar información sobre el caso terrorismo se accidentó la tarde de este lunes. En el hecho tránsito, ocurrido en la ciudad de El Alto, falleció Johnny Morales Vega, funcionario de la Cámara de Diputados, y resultó gravemente herido su compañero de trabajo Ramiro Soria, quien se encuentra internado en el hospital El Kenko.
De acuerdo a datos preliminares, el vehículo siniestrado estaba arribando a la ciudad de Cochabamba, en el mismo inicialmente estaba previsto que viniera el diputado Montenegro, sin embargo, por razones familiares se quedó en la capital cochabambina. (Erbol)
lunes, 9 de noviembre de 2009
Andrade conoció a Rózsa, pero niega infiltración

Andrade conoció a Rózsa, pero niega infiltración
Declaración. El ex comandante de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis declaró ante el fiscal Marcelo Soza. Dijo que no fue parte del supuesto grupo terrorista y que sólo hizo trabajo de inteligencia
El capitán Walter Andrade admitió, en sus declaraciones brindadas al fiscal Marcelo Soza, que estuvo en una reunión con el grupo del presunto terrorista Eduardo Rózsa Flores por invitación del ‘informante’ Ignacio Villa Vargas, que le presentó al grupo de extranjeros en marzo.
La noche del jueves, el ex comandante de la extinta Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc), también conocido como ‘Johnny’ y ‘Rambito’, respondió un cuestionario de 27 preguntas realizadas por el Ministerio Público y en el mismo el ex jefe policial niega que en el interior de las habitaciones que ocuparon los presuntos terroristas se hubiera encontrado dinero. También describe, a grandes rasgos, las armas y los explosivos que encontraron. Él y su grupo son sospechosos de un volteo de varios miles de dólares durante la operación del 16 de abril y de haber sembrado pruebas.
Ayer debía prestar declaración el director de Inteligencia de la Policía, coronel Jorge Santiesteban, pero la misma se suspendió a última hora y se prevé que para hoy el oficial pueda presentarse ante el Ministerio Público.
El comandante de Inteligencia debe confirmar los datos que reveló el capitán Andrade, que aseguró que el seguimiento que hizo Santiesteban del caso era personal.
Pero a la presencia del jefe de Inteligencia se sumará la del Comandante de la Policía, general Víctor Escóbar, que dijo ayer que estaría presente para declarar y añadió que hasta el momento no recibió ninguna convocatoria.
Según Andrade, él informó a Santiesteban de la peligrosidad del grupo y que estaban listos para cometer un magnicidio e iniciar una campaña de terror. “Se pudo confirmar los datos que nos daba el informante Ignacio Villa respecto a que hablaban de formar una especie de milicia, la realización de atentados en contra de la integridad del Presidente y varios de sus ministros, voladura de puentes, colocación de artefactos explosivos en edificios públicos y en general una campaña de terror”, dijo. El fiscal Soza no preguntó por qué, si esa información había sido confirmada, no se detuvo al grupo y se lo dejó actuar un mes más.
Lo que sí consultó Soza es por qué no se evitó el atentado contra el cardenal Julio Terrazas. “El grupo terrorista tomaba medidas de seguridad para burlar cualquier seguimiento, y la información de este grupo la daba el informante Villa Vargas; es en ese ínterin, cuando desapareció este sujeto, que se produjo el atentado contra el cardenal Terrazas”, aseguró.
Entre tanto, los diputados de oposición ratificaron ayer que viajarán a Europa luego de concretar las reuniones en Hungría, Rumania e Irlanda. La diputada Marisol Abán afirmó que su presencia está en duda porque sus colegas están viajando con recursos propios.
El vicepresidente Álvaro García Linera censuró este viaje y dijo que los legisladores gastarán recursos públicos para defender a un grupo que quería sembrar el terror en Bolivia; pero la diputada Abán le pidió que no se ponga nervioso, porque “el que nada tiene, nada teme” dijo respondiendo a las críticas del segundo mandatario.
Los diputados emprenderán viaje la primera quincena de noviembre; mañana se reunirán en horas de la tarde para considerar el informe que prepara el MAS dentro la comisión especial que investiga el caso. Están seguros de que el oficialismo utilizará su mayoría para aprobar ese informe.
Lo que dijo ‘rambito’
- ¿Qué tareas realizó en relación al grupo de Eduardo Rózsa?
A fines de marzo recibí instrucciones de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía de verificar si los datos proporcionados por el informante que se hacía llamar ‘El Viejo’ eran verídicos o confiables, que consistía en una reunión que él indicó se estaba organizando con la finalidad de demostrar que no estaba mintiendo. Verifiqué el lugar donde ingresaron varias personas. El viejo, que era el informante, me invitó a tal reunión. Después hice otras tareas de verificación de información e inteligencia en la ciudad de Santa Cruz.
- Mencione usted qué información debía verificar.
Ante tanta información dispersa y alarmante otorgada por el informante Villa Vargas, se me encomendó, como objetivo claro y específico, el constatar la existencia del grupo, si se componía de personas extranjeras y si existía un alto régimen de seguridad en el mismo, hecho constatado con total firmeza puesto que, pese a que se me presentó por parte del Viejo como una persona de alta confianza, esta gente a momentos hablaba en idioma extranjero cuando me notaban cerca. Sobre el idioma, puedo manifestar que no era conocido, extremo que demostraba alguna situación de peligro, por lo cual en una parte de la reunión el informante Villa me pide que me vaya.
- ¿Usted fue componente o infiltrado en el grupo de Rózsa?
Nunca pertenecí ni podría pertenecer a una organización criminal ni terrorista por mi condición de policía, por los valores fundados en mi educación y al ser servidor de la ley. Tampoco fui un infiltrado en esa organización. Únicamente realicé tareas de verificación de alarmante información sobre la peligrosidad de los componentes del grupo que nos había dado el informante Villa Vargas. Hice tareas de inteligencia de alto riesgo.
- Aclare las actividades realizadas.
Todas las actividades realizadas de verificación daban elementos parciales del objetivo central que se buscaba sobre este grupo, por lo que jamás existió infiltración alguna puesto que el trabajo de seguimiento fue burlado en determinado momento por la extrema seguridad que ellos implantaban.
- En el momento que Ignacio Villa Vargas le comentó sobre la presencia de Rózsa en Bolivia, ¿usted lo conocía?
Nunca antes conocí a ese sujeto, sólo tuve contacto o supe de su existencia hasta que el informante Ignacio Villa Vargas lo mencionó como jefe del grupo y persona de muy alta peligrosidad.
- ¿Es usted el que aparece en el video que exhibe la prensa y que aparece con Ignacio Villa Vargas?
Debo decir que sí es mi persona y que ese video fue realizado como método de constatación de contacto con el informante.
- ¿Quiénes se encontraban al interior del vehículo?
Ignacio Villa Vargas, Marylin Vargas Villca, Jorge Santiesteban (jefe Nacional de Inteligencia)
n Relate el operativo en el hotel Las Américas.
Nos dirigimos al hotel donde había sido detectado el grupo. Nos acercamos a las habitaciones; por la información proporcionada por el informante Villa Vargas sabíamos que este grupo andaba fuertemente armado y por lo mismo constituía una misión de alto riesgo. Se escuchó una detonación, gritamos ‘¡alto policía!’ pero no respondieron, escuchamos disparos desde dentro y abrimos fuego.
- Luego del enfrentamiento, ¿qué hizo la Policía en el hotel Las Américas?
El grupo operativo procedió a revisar y verificar todas las habitaciones, ante el riesgo de que pudiera existir algún otro artefacto explosivo. Encontramos algunas bolsas y bultos que procedimos a abrir para revisar que no tuvieran artefactos explosivos. Esto es parte de la seguridad de la operación. Posteriormente abandonamos los ambientes. He escuchado versiones de mala fe de que se hubieran implantado cosas, niego enfáticamente esa aseveración.
- Detalle la captura de Tadic y Tóásó y si fueron torturados.
La captura de los mencionados se produjo una vez que ingresamos en las habitaciones del hotel. Los dos mencionados no respondieron con armas de fuego al momento de nuestro ingreso, es por eso que fueron neutralizados y fue posible capturarlos con vida. No se les infligió tortura física o sicológica alguna y lo único que se hizo fue cumplir procedimientos policiales.
- ¿Quién es la persona de civil que sale posterior al operativo?
Todas las personas que participaron en el hotel Las Américas eran parte del grupo operativo de la Dirección Nacional de Inteligencia pero con distintas tareas, por eso es que unos estaban uniformados y otros no, como corresponde a una misión de alto riesgo.
Declaración. El ex comandante de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis declaró ante el fiscal Marcelo Soza. Dijo que no fue parte del supuesto grupo terrorista y que sólo hizo trabajo de inteligencia
El capitán Walter Andrade admitió, en sus declaraciones brindadas al fiscal Marcelo Soza, que estuvo en una reunión con el grupo del presunto terrorista Eduardo Rózsa Flores por invitación del ‘informante’ Ignacio Villa Vargas, que le presentó al grupo de extranjeros en marzo.
La noche del jueves, el ex comandante de la extinta Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc), también conocido como ‘Johnny’ y ‘Rambito’, respondió un cuestionario de 27 preguntas realizadas por el Ministerio Público y en el mismo el ex jefe policial niega que en el interior de las habitaciones que ocuparon los presuntos terroristas se hubiera encontrado dinero. También describe, a grandes rasgos, las armas y los explosivos que encontraron. Él y su grupo son sospechosos de un volteo de varios miles de dólares durante la operación del 16 de abril y de haber sembrado pruebas.
Ayer debía prestar declaración el director de Inteligencia de la Policía, coronel Jorge Santiesteban, pero la misma se suspendió a última hora y se prevé que para hoy el oficial pueda presentarse ante el Ministerio Público.
El comandante de Inteligencia debe confirmar los datos que reveló el capitán Andrade, que aseguró que el seguimiento que hizo Santiesteban del caso era personal.
Pero a la presencia del jefe de Inteligencia se sumará la del Comandante de la Policía, general Víctor Escóbar, que dijo ayer que estaría presente para declarar y añadió que hasta el momento no recibió ninguna convocatoria.
Según Andrade, él informó a Santiesteban de la peligrosidad del grupo y que estaban listos para cometer un magnicidio e iniciar una campaña de terror. “Se pudo confirmar los datos que nos daba el informante Ignacio Villa respecto a que hablaban de formar una especie de milicia, la realización de atentados en contra de la integridad del Presidente y varios de sus ministros, voladura de puentes, colocación de artefactos explosivos en edificios públicos y en general una campaña de terror”, dijo. El fiscal Soza no preguntó por qué, si esa información había sido confirmada, no se detuvo al grupo y se lo dejó actuar un mes más.
Lo que sí consultó Soza es por qué no se evitó el atentado contra el cardenal Julio Terrazas. “El grupo terrorista tomaba medidas de seguridad para burlar cualquier seguimiento, y la información de este grupo la daba el informante Villa Vargas; es en ese ínterin, cuando desapareció este sujeto, que se produjo el atentado contra el cardenal Terrazas”, aseguró.
Entre tanto, los diputados de oposición ratificaron ayer que viajarán a Europa luego de concretar las reuniones en Hungría, Rumania e Irlanda. La diputada Marisol Abán afirmó que su presencia está en duda porque sus colegas están viajando con recursos propios.
El vicepresidente Álvaro García Linera censuró este viaje y dijo que los legisladores gastarán recursos públicos para defender a un grupo que quería sembrar el terror en Bolivia; pero la diputada Abán le pidió que no se ponga nervioso, porque “el que nada tiene, nada teme” dijo respondiendo a las críticas del segundo mandatario.
Los diputados emprenderán viaje la primera quincena de noviembre; mañana se reunirán en horas de la tarde para considerar el informe que prepara el MAS dentro la comisión especial que investiga el caso. Están seguros de que el oficialismo utilizará su mayoría para aprobar ese informe.
Lo que dijo ‘rambito’
- ¿Qué tareas realizó en relación al grupo de Eduardo Rózsa?
A fines de marzo recibí instrucciones de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía de verificar si los datos proporcionados por el informante que se hacía llamar ‘El Viejo’ eran verídicos o confiables, que consistía en una reunión que él indicó se estaba organizando con la finalidad de demostrar que no estaba mintiendo. Verifiqué el lugar donde ingresaron varias personas. El viejo, que era el informante, me invitó a tal reunión. Después hice otras tareas de verificación de información e inteligencia en la ciudad de Santa Cruz.
- Mencione usted qué información debía verificar.
Ante tanta información dispersa y alarmante otorgada por el informante Villa Vargas, se me encomendó, como objetivo claro y específico, el constatar la existencia del grupo, si se componía de personas extranjeras y si existía un alto régimen de seguridad en el mismo, hecho constatado con total firmeza puesto que, pese a que se me presentó por parte del Viejo como una persona de alta confianza, esta gente a momentos hablaba en idioma extranjero cuando me notaban cerca. Sobre el idioma, puedo manifestar que no era conocido, extremo que demostraba alguna situación de peligro, por lo cual en una parte de la reunión el informante Villa me pide que me vaya.
- ¿Usted fue componente o infiltrado en el grupo de Rózsa?
Nunca pertenecí ni podría pertenecer a una organización criminal ni terrorista por mi condición de policía, por los valores fundados en mi educación y al ser servidor de la ley. Tampoco fui un infiltrado en esa organización. Únicamente realicé tareas de verificación de alarmante información sobre la peligrosidad de los componentes del grupo que nos había dado el informante Villa Vargas. Hice tareas de inteligencia de alto riesgo.
- Aclare las actividades realizadas.
Todas las actividades realizadas de verificación daban elementos parciales del objetivo central que se buscaba sobre este grupo, por lo que jamás existió infiltración alguna puesto que el trabajo de seguimiento fue burlado en determinado momento por la extrema seguridad que ellos implantaban.
- En el momento que Ignacio Villa Vargas le comentó sobre la presencia de Rózsa en Bolivia, ¿usted lo conocía?
Nunca antes conocí a ese sujeto, sólo tuve contacto o supe de su existencia hasta que el informante Ignacio Villa Vargas lo mencionó como jefe del grupo y persona de muy alta peligrosidad.
- ¿Es usted el que aparece en el video que exhibe la prensa y que aparece con Ignacio Villa Vargas?
Debo decir que sí es mi persona y que ese video fue realizado como método de constatación de contacto con el informante.
- ¿Quiénes se encontraban al interior del vehículo?
Ignacio Villa Vargas, Marylin Vargas Villca, Jorge Santiesteban (jefe Nacional de Inteligencia)
n Relate el operativo en el hotel Las Américas.
Nos dirigimos al hotel donde había sido detectado el grupo. Nos acercamos a las habitaciones; por la información proporcionada por el informante Villa Vargas sabíamos que este grupo andaba fuertemente armado y por lo mismo constituía una misión de alto riesgo. Se escuchó una detonación, gritamos ‘¡alto policía!’ pero no respondieron, escuchamos disparos desde dentro y abrimos fuego.
- Luego del enfrentamiento, ¿qué hizo la Policía en el hotel Las Américas?
El grupo operativo procedió a revisar y verificar todas las habitaciones, ante el riesgo de que pudiera existir algún otro artefacto explosivo. Encontramos algunas bolsas y bultos que procedimos a abrir para revisar que no tuvieran artefactos explosivos. Esto es parte de la seguridad de la operación. Posteriormente abandonamos los ambientes. He escuchado versiones de mala fe de que se hubieran implantado cosas, niego enfáticamente esa aseveración.
- Detalle la captura de Tadic y Tóásó y si fueron torturados.
La captura de los mencionados se produjo una vez que ingresamos en las habitaciones del hotel. Los dos mencionados no respondieron con armas de fuego al momento de nuestro ingreso, es por eso que fueron neutralizados y fue posible capturarlos con vida. No se les infligió tortura física o sicológica alguna y lo único que se hizo fue cumplir procedimientos policiales.
- ¿Quién es la persona de civil que sale posterior al operativo?
Todas las personas que participaron en el hotel Las Américas eran parte del grupo operativo de la Dirección Nacional de Inteligencia pero con distintas tareas, por eso es que unos estaban uniformados y otros no, como corresponde a una misión de alto riesgo.
Lista negra de terroristas del Gobierno de Evo , incluye a la periodista Amalia Pando
En la lista de 100 personalidades que presuntamente iban a ser asesinadas por la “célula terrorista” desarticulada el pasado 16 de abril en la ciudad de Santa Cruz, figura la periodista Amalia Pando
LISTA
Saúl Avalos
Salvador Ric
Oswaldo Chato Peredo
Benigno Vargas
Alejandro Colanzi
Juan Carlos Ortiz
Roger Ortiz
Herlan Villagomez
Arminda Méndez
Gabriela Montaño
Fabián Restivo
Carlos Romero
Margoli Guzmán
Hugo Salvatierra (padre)
Hugo Salvatierra (hijo)
Alcides Vadillo
José Landriel
Dionisio Rivas
José Kinn
Teodomiro Mendoza
Gonzalo Serrano
Pablo Rabczuk
Betty Tejada
Dante Castillo
Nils Carmona
Julio César Vargas
Carlos Mesa
Fabián Yaksic
Juan Ramón Quintana
Alex Conteras
Amalia Pando
Alvaro García Linera
Evo Morales Ayma
Sacha Llorenti
Carlos Sánchez Landívar
Eduardo Rodríguez (puma)
Waldo Albarracín
Susana Rivero
Juan del Granado
Mario Espinoza
Jaime Choque Apaza
Luicio Vedia
Jonatan Marquina
Demver Pedraza
Luis Trigo
Miguel Vásquez
Alfredo Jardín
Freddy Berzatti
Jerjes Mercado
Jerjes Justiniano
Antonio Tudela
Bienvenido Zacu
Mauricio Bacardit (España)
Carlos Böhrt
Abraham Cuellar
Jaime Santa Cruz
Adolfo Chávez
Guillermo Richter
Nemesia Achacollo
Isaac Avalos
Samuel Doria Medina
Silvia Lazarte
Leonardo Tamburini
Nilson Medida (Brasil)
Saturnino Pinto
Sonia Soto
Félix Martínez
Alvaro Puente
Marcos Tufiño
Elena Argirakis
Gustavo Pedraza
Germán Caballero
Roxana Sikerel
Walter Chávez
Héctor Arce
Luis Arce
Alicia Muñoz
Alejandro Almaraz
Rafael Puente
Alfredo Rada
Omar Barrientos
Rubén Gamarra
Jaime Parejas
Jorge Tuto Quiroga
Gustavo Torrico
Cliver Rocha
Juan Carlos Rojas
Pánfilo Ríos
José Quiroz
Miguel Aguilar
Erwin Platini Sánchez
Fidel Surco
Valerio Queso
Wilfredo Chávez
Venezolanos chavistas
Cubanos castristas
(Fuente:Erbol)
LISTA
Saúl Avalos
Salvador Ric
Oswaldo Chato Peredo
Benigno Vargas
Alejandro Colanzi
Juan Carlos Ortiz
Roger Ortiz
Herlan Villagomez
Arminda Méndez
Gabriela Montaño
Fabián Restivo
Carlos Romero
Margoli Guzmán
Hugo Salvatierra (padre)
Hugo Salvatierra (hijo)
Alcides Vadillo
José Landriel
Dionisio Rivas
José Kinn
Teodomiro Mendoza
Gonzalo Serrano
Pablo Rabczuk
Betty Tejada
Dante Castillo
Nils Carmona
Julio César Vargas
Carlos Mesa
Fabián Yaksic
Juan Ramón Quintana
Alex Conteras
Amalia Pando
Alvaro García Linera
Evo Morales Ayma
Sacha Llorenti
Carlos Sánchez Landívar
Eduardo Rodríguez (puma)
Waldo Albarracín
Susana Rivero
Juan del Granado
Mario Espinoza
Jaime Choque Apaza
Luicio Vedia
Jonatan Marquina
Demver Pedraza
Luis Trigo
Miguel Vásquez
Alfredo Jardín
Freddy Berzatti
Jerjes Mercado
Jerjes Justiniano
Antonio Tudela
Bienvenido Zacu
Mauricio Bacardit (España)
Carlos Böhrt
Abraham Cuellar
Jaime Santa Cruz
Adolfo Chávez
Guillermo Richter
Nemesia Achacollo
Isaac Avalos
Samuel Doria Medina
Silvia Lazarte
Leonardo Tamburini
Nilson Medida (Brasil)
Saturnino Pinto
Sonia Soto
Félix Martínez
Alvaro Puente
Marcos Tufiño
Elena Argirakis
Gustavo Pedraza
Germán Caballero
Roxana Sikerel
Walter Chávez
Héctor Arce
Luis Arce
Alicia Muñoz
Alejandro Almaraz
Rafael Puente
Alfredo Rada
Omar Barrientos
Rubén Gamarra
Jaime Parejas
Jorge Tuto Quiroga
Gustavo Torrico
Cliver Rocha
Juan Carlos Rojas
Pánfilo Ríos
José Quiroz
Miguel Aguilar
Erwin Platini Sánchez
Fidel Surco
Valerio Queso
Wilfredo Chávez
Venezolanos chavistas
Cubanos castristas
(Fuente:Erbol)
Estimado Evo Morales Ayma:

http://toasoelod.blogspot.com/2009/11/carta-por-evo-morales-ayma-letter-for.html
E-mail: contacto@evo.bo
I urge you to carry out a thorough and impartial review of the investigation , taking into account all reliable evidence, and not use the evidences collected ilegally.
Tóásó Előd, Mario Tadic Astorga and Alejandro Gelafio Santiesteban should be released and charges dropped if, as is the case so far, there is insufficient reliable evidence to implicate him.
Thank you for your attention on such an important issue.
Yours faithfully,
Estimado Evo Morales Ayma:
Le escribo para expresar mi profunda preocupación por la investigación del asesinato de Magyarosi Árpád, Michael Martin Dwyer, Eduardo Rózsa Flores y la detención de Elõd Tóásó, Mario Tadic Astorga y Alejandro Gelafio Santiesteban, sobre la base de lo que parecen ser evidencias falsas.
Estoy particularmente preocupado por la investigación parcial y politizada realizada por el fiscal Marcelo Sosa. Las pruebas han demostrado que éste no se basa en los aspectos científicos, jurídicos y las pruebas disponibles.
Les insto a llevar a cabo una revisión exhaustiva e imparcial de la investigación, teniendo en cuenta todas las pruebas fiables, y no utilizar las evidencias recogidas ilegalmente.
Elõd Tóásó, Mario Tadic Astorga y Alejandro Gelafio Santiesteban deben ser liberados y los cargos retirados si, como es el caso hasta ahora, no hay pruebas fiables suficientes para implicarlos.
Gracias por su atención en una cuestión tan importante.
Atentamente,
E-mail: contacto@evo.bo
I urge you to carry out a thorough and impartial review of the investigation , taking into account all reliable evidence, and not use the evidences collected ilegally.
Tóásó Előd, Mario Tadic Astorga and Alejandro Gelafio Santiesteban should be released and charges dropped if, as is the case so far, there is insufficient reliable evidence to implicate him.
Thank you for your attention on such an important issue.
Yours faithfully,
Estimado Evo Morales Ayma:
Le escribo para expresar mi profunda preocupación por la investigación del asesinato de Magyarosi Árpád, Michael Martin Dwyer, Eduardo Rózsa Flores y la detención de Elõd Tóásó, Mario Tadic Astorga y Alejandro Gelafio Santiesteban, sobre la base de lo que parecen ser evidencias falsas.
Estoy particularmente preocupado por la investigación parcial y politizada realizada por el fiscal Marcelo Sosa. Las pruebas han demostrado que éste no se basa en los aspectos científicos, jurídicos y las pruebas disponibles.
Les insto a llevar a cabo una revisión exhaustiva e imparcial de la investigación, teniendo en cuenta todas las pruebas fiables, y no utilizar las evidencias recogidas ilegalmente.
Elõd Tóásó, Mario Tadic Astorga y Alejandro Gelafio Santiesteban deben ser liberados y los cargos retirados si, como es el caso hasta ahora, no hay pruebas fiables suficientes para implicarlos.
Gracias por su atención en una cuestión tan importante.
Atentamente,
viernes, 6 de noviembre de 2009
La UE aguarda el fallo del caso Rózsa
Decisión. No puede intervenir hasta que todas las instancias de la justicia boliviana agoten sus recursos. Esto puede durar entre tres y cinco años
La Unión Europea esperará a que el proceso del denominado caso Rózsa concluya en tribunales nacionales antes de realizar acciones y sólo lo hará a petición de parte, ya que no puede actuar de oficio, pese a que los cinco miembros del presunto grupo terrorista supuestamente liderado por Eduardo Rósza tienen nacionalidad europea (Rósza era húngaro croata, además de boliviano, y Mario Tadic tiene nacionalidad croata).El representante de la UE en Bolivia para temas políticos, embajador Ramón Santos, certificó que hasta el momento los países de origen de Michael Dwyer y Árpád Ma-gyarosi, Irlanda, Hungría y Rumania, no hicieron llegar ninguna petición oficial de intermediación dentro del proceso que se sigue en la justicia boliviana. Cabe recordar que el cónsul de Irlanda en Argentina, Dereck Lambe, al igual que el embajador húngaro en dicho país, Mátyás Józsa, estuvieron en Bolivia siguiendo el caso.“Es un tema que está ante los tribunales bolivianos. Naturalmente las familias de los fallecidos tienen un interés y han emprendido sus propias iniciativas, pero desde el punto de vista oficial hasta el momento no tenemos ninguna petición”, afirmó el embajador de España.El abogado del húngaro Elöd Tóásó, Rigoberto Paredes, admitió que ellos no pueden acudir a instancias internacionales hasta no concluir con todos los pasos en la justicia ordinaria, pero añadió que ellos ven que no encontrarán justicia en tribunales bolivianos y que al final del proceso se presentarán ante los juzgados internacionales.“En esta etapa preparatoria tenemos en tres fases, la preliminar, que fue agotada; la fase de prueba, que es la que se está realizando, y luego las conclusiones”, dijo el profesional, que explicó que esta fase debe concluir con el sobreseimiento o acusación formal.Luego viene el juicio oral, donde comenzará todo de nuevo, pero esta vez ante un Tribunal de Sentencia. Si los acusados no aceptan el fallo de este tribunal pueden acudir a la Corte Superior de Distrito y, si la disconformidad continúa, podrán elevar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Ahí se acaban las instancias nacionales y se podrá remitir el caso a tribunales internacionales.¿Cuánto tiempo puede pasar en todo este proceso?, fue la consulta, el abogado Víctor Hugo Cortez, que explicó que hasta la sentencia la norma señala que puede ser de tres años. Si en ese tiempo no se dicta fallo alguno, el caso se extingue y los causados pueden salir libres.Cuando el caso pasa a la Corte Suprema, prosiguió el profesional, los plazos se ensanchan y agotar los tribunales ordinarios nacionales puede demorar entre cuatro y cinco años, pero aclaró que este plazo se cumple siempre y cuando no exista presión política.Según el abogado Paredes, lo que está sucediendo en este momento con los viajes de parlamentarios a instancias internacionales es crear condiciones y poner antecedentes ante esos tribunales internacionales, porque son esos mismos entes los que exigen que antes de intervenir se agote la jurisdicción nacional.Hay dos instancias a las que podrán recurrir los acusados y los familiares de los fallecidos si es que deciden una acción contra el Estado boliviano, son la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -a la que ya acudieron los senadores- y la Corte Penal Internacional. Las Naciones Unidas será una de las últimas instancias de los abogados. Para Paredes, todas las acciones del Gobierno y de la Fiscalía contra su cliente están creando las condiciones necesarias para que los tribunales internacionales puedan conocer el caso.
Piden que informe llegue a Santa Cruz Los diputados opositores que integran la comisión especial que investiga el caso Rózsa, exigirán que el informe que planea aprobar el MAS en la sesión del miércoles sea remitido a Santa Cruz y que no permitirán que sea enviado a manos del fiscal Marcelo Soza.La diputada Marisol Abán afirmó que ellos consideran que la jurisdicción del caso está en esta ciudad y por tanto no permitirán que toda la investigación que realizaron esté en poder de un fiscal al que los opositores quitaron toda la confianza.Sin embargo, en la Fiscalía explicaron que cualquier documento de la Cámara de Diputados debe ser enviado a la Fiscalía General y que será su titular, Mario Uribe, el que defina a quién será remitido ese informe.Mientras en la Policía informaron que el capitán Andrade y la dragoneante Vargas son los principales sospechosos de la filtración de documentos, el caso está en responsabilidad profesional.
La Unión Europea esperará a que el proceso del denominado caso Rózsa concluya en tribunales nacionales antes de realizar acciones y sólo lo hará a petición de parte, ya que no puede actuar de oficio, pese a que los cinco miembros del presunto grupo terrorista supuestamente liderado por Eduardo Rósza tienen nacionalidad europea (Rósza era húngaro croata, además de boliviano, y Mario Tadic tiene nacionalidad croata).El representante de la UE en Bolivia para temas políticos, embajador Ramón Santos, certificó que hasta el momento los países de origen de Michael Dwyer y Árpád Ma-gyarosi, Irlanda, Hungría y Rumania, no hicieron llegar ninguna petición oficial de intermediación dentro del proceso que se sigue en la justicia boliviana. Cabe recordar que el cónsul de Irlanda en Argentina, Dereck Lambe, al igual que el embajador húngaro en dicho país, Mátyás Józsa, estuvieron en Bolivia siguiendo el caso.“Es un tema que está ante los tribunales bolivianos. Naturalmente las familias de los fallecidos tienen un interés y han emprendido sus propias iniciativas, pero desde el punto de vista oficial hasta el momento no tenemos ninguna petición”, afirmó el embajador de España.El abogado del húngaro Elöd Tóásó, Rigoberto Paredes, admitió que ellos no pueden acudir a instancias internacionales hasta no concluir con todos los pasos en la justicia ordinaria, pero añadió que ellos ven que no encontrarán justicia en tribunales bolivianos y que al final del proceso se presentarán ante los juzgados internacionales.“En esta etapa preparatoria tenemos en tres fases, la preliminar, que fue agotada; la fase de prueba, que es la que se está realizando, y luego las conclusiones”, dijo el profesional, que explicó que esta fase debe concluir con el sobreseimiento o acusación formal.Luego viene el juicio oral, donde comenzará todo de nuevo, pero esta vez ante un Tribunal de Sentencia. Si los acusados no aceptan el fallo de este tribunal pueden acudir a la Corte Superior de Distrito y, si la disconformidad continúa, podrán elevar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Ahí se acaban las instancias nacionales y se podrá remitir el caso a tribunales internacionales.¿Cuánto tiempo puede pasar en todo este proceso?, fue la consulta, el abogado Víctor Hugo Cortez, que explicó que hasta la sentencia la norma señala que puede ser de tres años. Si en ese tiempo no se dicta fallo alguno, el caso se extingue y los causados pueden salir libres.Cuando el caso pasa a la Corte Suprema, prosiguió el profesional, los plazos se ensanchan y agotar los tribunales ordinarios nacionales puede demorar entre cuatro y cinco años, pero aclaró que este plazo se cumple siempre y cuando no exista presión política.Según el abogado Paredes, lo que está sucediendo en este momento con los viajes de parlamentarios a instancias internacionales es crear condiciones y poner antecedentes ante esos tribunales internacionales, porque son esos mismos entes los que exigen que antes de intervenir se agote la jurisdicción nacional.Hay dos instancias a las que podrán recurrir los acusados y los familiares de los fallecidos si es que deciden una acción contra el Estado boliviano, son la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -a la que ya acudieron los senadores- y la Corte Penal Internacional. Las Naciones Unidas será una de las últimas instancias de los abogados. Para Paredes, todas las acciones del Gobierno y de la Fiscalía contra su cliente están creando las condiciones necesarias para que los tribunales internacionales puedan conocer el caso.
Piden que informe llegue a Santa Cruz Los diputados opositores que integran la comisión especial que investiga el caso Rózsa, exigirán que el informe que planea aprobar el MAS en la sesión del miércoles sea remitido a Santa Cruz y que no permitirán que sea enviado a manos del fiscal Marcelo Soza.La diputada Marisol Abán afirmó que ellos consideran que la jurisdicción del caso está en esta ciudad y por tanto no permitirán que toda la investigación que realizaron esté en poder de un fiscal al que los opositores quitaron toda la confianza.Sin embargo, en la Fiscalía explicaron que cualquier documento de la Cámara de Diputados debe ser enviado a la Fiscalía General y que será su titular, Mario Uribe, el que defina a quién será remitido ese informe.Mientras en la Policía informaron que el capitán Andrade y la dragoneante Vargas son los principales sospechosos de la filtración de documentos, el caso está en responsabilidad profesional.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Oficial: el MAS cierra el caso terrorismo el miércoles

LA PAZLa Comisión Multipartidaria que investiga el caso de terrorismo en Bolivia dará a conocer su informe final el próximo miércoles 11 de noviembre, informó el presidente de esa instancia parlamentaria, César Navarro.
"Nos reuniremos el miércoles para conocer el informe final. Será una visión completa de cómo se ha organizado el grupo irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores, cómo llegó a Bolivia, quién pagó los pasajes, cómo conformó sus redes de influencia, la responsabilidad de algunas personas civiles en la ciudad de Santa Cruz y otros", dijo.
Aseguró que será "un informe completo que ve el problema del terrorismo como un todo y no sólo se reduce al operativo del pasado 16 de abril".
Por su parte, el diputado Gustavo Torrico, miembro de la Comisión, añadió que el informe consta de 8 a 9 cuerpos que "serán analizados y pulidos hasta el miércoles para pasarlo inmediatamente al pleno de la Cámara de Diputados".
SE INTENTA DESVIRTUAR EL INFORME
Aclaró que la Comisión no se iba a dejar llevar por la intención de la oposición que quiere desvirtuar el informe intentando mezclar el intento de dividir el país a través de la violencia con informes sesgados del operativo policial ocurrido el 16 de abril pasado cuando la policía desmanteló a la célula terrorista.
"Uno es el hecho terrorista que fue investigado por la comisión y otra es la acción policial. Es incongruente que se quiera mezclar ambas cosas. La acción policial no tiene nada que ver en este lío de terroristas que puede ser investigado por ellos mismos si quieren", dijo.
HAY TEMOR EN EL GOBIERNO
Mientras que los parlamentarios de oposición consideran que el gobierno le quiere echar tierra al mal resultado que le dio el caso terrorismo y que ahora no saben cómo van a salir,
Luego de conocerse una serie de videos que dan un giro en la denuncia de terrorismo, separatismo, alzamiento armado, el gobierno quiere ahora cerrar el caso terrorismo que ha puesto a muchas autoridades cruceñas con el sello de terroristas y separatistas.
Así lo manifestó el diputado opositor Pablo Banegas, quien es parte de la comisión de Diputados que investiga el caso terrorismo vinculado a Rozsa, quien junto a otras dos personas murió en un supuesto enfrentamieno con grupos de élite de la policía.
Mientras que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luiz Núñez, dijo que ahora que al gobierno se le ha volcado el caso, quieren cerrarlo. Se acabó el magnicidio, se acabó el terrorismo, se acabó el separatismo, ya no tienen argumento, dijo.
Los que han hecho terrorismo son los que se ve con la cara tapada en los videos, son los que tenían fotos y videos con Rozsa. Ahora ya no les conviene este caso y quieren cerrarlo, eñadió Núñez.
Por su lado, el diputado Carlos Pablo Klinsky, dijo que el gobierno ha entrado en pánico y ya no sabe qué va hacer con este tema que ahora ha dado un giro total en las investigaciones que involucran a policías, autoridades de gobierno y mucha gente.
Las investigaciones tienen que concluir. Debe descubrirse quienes son los terroristas y terminar este caso que ha causado mucho daño en Santa Cruz, afirmó
"Nos reuniremos el miércoles para conocer el informe final. Será una visión completa de cómo se ha organizado el grupo irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores, cómo llegó a Bolivia, quién pagó los pasajes, cómo conformó sus redes de influencia, la responsabilidad de algunas personas civiles en la ciudad de Santa Cruz y otros", dijo.
Aseguró que será "un informe completo que ve el problema del terrorismo como un todo y no sólo se reduce al operativo del pasado 16 de abril".
Por su parte, el diputado Gustavo Torrico, miembro de la Comisión, añadió que el informe consta de 8 a 9 cuerpos que "serán analizados y pulidos hasta el miércoles para pasarlo inmediatamente al pleno de la Cámara de Diputados".
SE INTENTA DESVIRTUAR EL INFORME
Aclaró que la Comisión no se iba a dejar llevar por la intención de la oposición que quiere desvirtuar el informe intentando mezclar el intento de dividir el país a través de la violencia con informes sesgados del operativo policial ocurrido el 16 de abril pasado cuando la policía desmanteló a la célula terrorista.
"Uno es el hecho terrorista que fue investigado por la comisión y otra es la acción policial. Es incongruente que se quiera mezclar ambas cosas. La acción policial no tiene nada que ver en este lío de terroristas que puede ser investigado por ellos mismos si quieren", dijo.
HAY TEMOR EN EL GOBIERNO
Mientras que los parlamentarios de oposición consideran que el gobierno le quiere echar tierra al mal resultado que le dio el caso terrorismo y que ahora no saben cómo van a salir,
Luego de conocerse una serie de videos que dan un giro en la denuncia de terrorismo, separatismo, alzamiento armado, el gobierno quiere ahora cerrar el caso terrorismo que ha puesto a muchas autoridades cruceñas con el sello de terroristas y separatistas.
Así lo manifestó el diputado opositor Pablo Banegas, quien es parte de la comisión de Diputados que investiga el caso terrorismo vinculado a Rozsa, quien junto a otras dos personas murió en un supuesto enfrentamieno con grupos de élite de la policía.
Mientras que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luiz Núñez, dijo que ahora que al gobierno se le ha volcado el caso, quieren cerrarlo. Se acabó el magnicidio, se acabó el terrorismo, se acabó el separatismo, ya no tienen argumento, dijo.
Los que han hecho terrorismo son los que se ve con la cara tapada en los videos, son los que tenían fotos y videos con Rozsa. Ahora ya no les conviene este caso y quieren cerrarlo, eñadió Núñez.
Por su lado, el diputado Carlos Pablo Klinsky, dijo que el gobierno ha entrado en pánico y ya no sabe qué va hacer con este tema que ahora ha dado un giro total en las investigaciones que involucran a policías, autoridades de gobierno y mucha gente.
Las investigaciones tienen que concluir. Debe descubrirse quienes son los terroristas y terminar este caso que ha causado mucho daño en Santa Cruz, afirmó
UE no ha recibido pedidos de Irlanda y Hungría por caso de supuesto terrorismo
http://www.eldeberdigital.com/2009/2009-11-05/vernotaahora.php?id=091105130723
UE no ha recibido pedidos de Irlanda y Hungría por caso de supuesto terrorismo
La Unión Europea no ha recibido hasta el momento peticiones oficiales de Irlanda y Hungría sobre el operativo policial en el que se desactivó una supuesta banda terrorista en Bolivia y en el que murieron dos ciudadanos europeos, informó hoy una fuente oficial.
"No hemos tenido de momento ninguna comunicación ni petición oficial al respecto de Hungría ni Irlanda", aseguró hoy el embajador español, Ramón Santos, que ejerce de portavoz de la UE en Bolivia ya que Suecia, país que ejerce la presidencia de turno, no tiene embajada en La Paz.
En declaraciones a los medios, Santos recordó que el "caso terrorismo" es "un tema que en estos momentos está ante los tribunales bolivianos".
Reconoció que las familias de las personas que murieron en el operativo el operativo del pasado 16 de abril en Bolivia "tienen un interés natural y han emprendido sus propias iniciativas" para clarificar cómo se desarrolló la operación, que tuvo lugar en un hotel de la ciudad oriental de Santa Cruz.
En la operación para desarticular la supuesta banda terrorista murieron por tiros de la Policía boliviana el rumano de origen húngaro Árpád Magyarosi, el irlandés Michael Dwyer y el boliviano de origen húngaro y croata Eduardo Rózsa.
Según la Policía y el fiscal encargado del caso, Rózsa era el líder de este grupo que, al parecer, pretendía promover la secesión del departamento de Santa Cruz y atentar contra el presidente boliviano, Evo Morales.
Además, en esa operación fueron detenidos el húngaro Elöd Tóásó y el boliviano croata Mario Francisco Tadic Astorga.
El pasado mes, el embajador británico en La Paz, Nigel Baker, sugirió que se tomen en cuenta los informes elaborados por peritos húngaros en las investigaciones sobre la supuesta banda terrorista y dijo que los familiares de los muertos en el operativo policial merecen conocer la verdad.
Ante esta sugerencia, el presidente Evo Morales pidió a los embajadores europeos información sobre los motivos que llevaron a los presuntos terroristas extranjeros a Bolivia.
Por otra parte, la comisión parlamentaria que se constituyó para tratar el "caso terrorismo" ha mostrado, una vez más, su división en torno a la investigación, después de que el presidente de la misma, el oficialista César Navarro anunciase ayer su cierre.
Navarro anticipó que cerrará la comisión y dijo que la próxima semana presentará un informe final sobre el caso para evitar la impunidad, mientras que los parlamentarios opositores acusaron al Gobierno de "ocultar la verdad" con esta medida.
Para la diputada opositora y miembro de la comisión Marisol Abán, del derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el cierre de la comisión es una maniobra del Ejecutivo.
Además, Abán, que defiende la necesidad de una investigación internacional sobre este caso, aseguró estar cansada "de ver cómo se quiere encubrir y ocultar la verdad".
UE no ha recibido pedidos de Irlanda y Hungría por caso de supuesto terrorismo
La Unión Europea no ha recibido hasta el momento peticiones oficiales de Irlanda y Hungría sobre el operativo policial en el que se desactivó una supuesta banda terrorista en Bolivia y en el que murieron dos ciudadanos europeos, informó hoy una fuente oficial.
"No hemos tenido de momento ninguna comunicación ni petición oficial al respecto de Hungría ni Irlanda", aseguró hoy el embajador español, Ramón Santos, que ejerce de portavoz de la UE en Bolivia ya que Suecia, país que ejerce la presidencia de turno, no tiene embajada en La Paz.
En declaraciones a los medios, Santos recordó que el "caso terrorismo" es "un tema que en estos momentos está ante los tribunales bolivianos".
Reconoció que las familias de las personas que murieron en el operativo el operativo del pasado 16 de abril en Bolivia "tienen un interés natural y han emprendido sus propias iniciativas" para clarificar cómo se desarrolló la operación, que tuvo lugar en un hotel de la ciudad oriental de Santa Cruz.
En la operación para desarticular la supuesta banda terrorista murieron por tiros de la Policía boliviana el rumano de origen húngaro Árpád Magyarosi, el irlandés Michael Dwyer y el boliviano de origen húngaro y croata Eduardo Rózsa.
Según la Policía y el fiscal encargado del caso, Rózsa era el líder de este grupo que, al parecer, pretendía promover la secesión del departamento de Santa Cruz y atentar contra el presidente boliviano, Evo Morales.
Además, en esa operación fueron detenidos el húngaro Elöd Tóásó y el boliviano croata Mario Francisco Tadic Astorga.
El pasado mes, el embajador británico en La Paz, Nigel Baker, sugirió que se tomen en cuenta los informes elaborados por peritos húngaros en las investigaciones sobre la supuesta banda terrorista y dijo que los familiares de los muertos en el operativo policial merecen conocer la verdad.
Ante esta sugerencia, el presidente Evo Morales pidió a los embajadores europeos información sobre los motivos que llevaron a los presuntos terroristas extranjeros a Bolivia.
Por otra parte, la comisión parlamentaria que se constituyó para tratar el "caso terrorismo" ha mostrado, una vez más, su división en torno a la investigación, después de que el presidente de la misma, el oficialista César Navarro anunciase ayer su cierre.
Navarro anticipó que cerrará la comisión y dijo que la próxima semana presentará un informe final sobre el caso para evitar la impunidad, mientras que los parlamentarios opositores acusaron al Gobierno de "ocultar la verdad" con esta medida.
Para la diputada opositora y miembro de la comisión Marisol Abán, del derechista Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el cierre de la comisión es una maniobra del Ejecutivo.
Además, Abán, que defiende la necesidad de una investigación internacional sobre este caso, aseguró estar cansada "de ver cómo se quiere encubrir y ocultar la verdad".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)